ADECUACIONES FÍSICAS EN ESTACIÓN SAN PEDRO NO HAN
COMENZADO
No se han hecho
reuniones con la comunidad para definir el uso que tendrá la estación de
Metroplús.Pese a que la estación San Pedro del Metroplús, ubicada entre las
estaciones Hospital y Palos Verdes, se inauguró en 2011, no pudo operar por
fallas estructurales.
Por: Redacción EL
TIEMPO 28 de octubre 2016 , 11:00 p.m.
Luego de que se
anunciara, hace más de dos meses, que la estación San Pedro del Metroplús sería
reabierta, pero no usada como paradero de los buses, aún no se han iniciado las
adecuaciones con las cuales se busca que el lugar tenga un destino para
beneficio de la comunidad.
Sin embargo, el plazo
que tienen para hacerlo es hasta el 17 de julio de 2017. Por ello, en este
momento, explicó Ricardo Medina Giraldo, gerente de Metroplús, siguen avanzando
en los diseños de la estructura física básica para las adecuaciones de la
estación.
“Este proceso ha estado
sujeto al mejor aprovechamiento de los recursos económicos y de los espacios,
buscando opciones que, efectivamente en su uso, puedan prestar un servicio a
las comunidades aledañas”, añadió Medina.
Por su lado, Tomás
Elejalde, gerente del Metro, sostuvo que aunque el proceso de intervención y
modificación del espacio está en manos de Metroplús, el Metro tendrá allí uno
de los módulos, en el cual se hará recarga de la Tarjeta Cívica o se habilitará
para personal operativo de la empresa.
Tras una acción popular
que interpuso el Metro contra Metroplús, con el fin de dirimir diferencias
sobre las condiciones técnicas con las que la estación fue construida, en
agosto, se conoció un Pacto de Cumplimiento entre ambas entidades, avalado por
el Juzgado 16 Administrativo Oral de Medellín.
Según el pacto, el uso
que debe dársele a la estación será de esparcimiento cultural o pedagógico, así
como a actividades del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá
(Sitva).
Asimismo, se determinó
que se debe dar la oportunidad de que la comunidad participe activamente en el
proceso de elección de la alternativa lúdica, cultural o pedagógica que mejor
quedaría en el lugar, de acuerdo con las necesidades del entorno.
Hasta el momento, no se
han hecho encuentros con la comunidad para dicho fin, confirmaron fuentes del
Metroplús.
Lo que sí se está
haciendo es la gestión de recursos económicos para sacar adelante las
adecuaciones que deben hacerse y que estarían por el orden de los 543 millones
de pesos, aproximadamente.
“Actualmente, se están
gestionando los recursos económicos necesarios para emprender los procesos de
licitación y posterior ejecución de las obras, siempre teniendo como meta el
cumplimiento de la fecha estipulada en la sentencia judicial que avala el Pacto,
esto es, el mes de julio de 2017”, manifestó Medina.
De forma simultánea se
está trabajando en la formulación de la metodología que permita desarrollar,
antes de terminar el 2016, dichos talleres con las comunidades, en los que
participarán principalmente los futuros usuarios potenciales del espacio que
allí se habilite. La idea es generar conocimiento y apropiación de la estación.
El Pacto de
Cumplimiento suscrito en agosto estipuló que el costo de adecuaciones de
infraestructura los asumiría Metroplús, mientras que el Metro se encargaría de
los costos logísticos.
NUNCA PUDO USARSE
La estación San Pedro
queda en medio de las estaciones Hospital y Palos Verdes, en la calle
Barranquilla, nororiente de Medellín.
Aunque fue inaugurada
en diciembre del 2011, nunca pudo operar, pues se construyó con una pendiente
de inclinación superior a lo permitido por la normatividad, lo que afectaba a
los usuarios, especialmente a quienes están en situación de discapacidad.
Por eso, en marzo del
año pasado, la empresa Metro le solicitó a la Superintendencia de Puertos y
Transportes que expidiera un concepto sobre las condiciones de la estación.
Cinco meses después, la
conclusión de la ‘Súper’ fue que la estación no cumplía “con la totalidad de
las normas técnicas exigidas para garantizar en condiciones de seguridad y
accesibilidad la operación del sistema”, según asegura un documento emitido por
Pablo Artega Castaño, superintendente delegado de Concesiones e
Infraestructura.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario