CONTROL CIUDADANO SP







¿Qué paso con la estación San Pedro de Metroplús?

En la actualidad, esta pregunta a tomado un poder fundamental dentro de la comunidad y sus aledaños, puesto que en el transcurso de varios años se ha observado que la estación se encuentra sin funcionar, afectando el desplazamiento en las lineas de transporte de los habitantes del sector, en especial el barrio San Pedro Lovaina, en donde se pretendía prestar un servicio de transporte con calidad, pero esta idea resulto nefasta; las causas por las cuales la estación San Pedro de Metro plus no se encuentra en funcionamiento se debe a una inclinación en la vía, de 14,7 %, porcentaje este superado por lo estipulado en la norma, debido a esta inclinación los vehículos de metro plus no son aptos para  continuar con el trayecto una vez realice su parada.






La entrega de la obra fue en 2011,  momento en el cual fue rechazada y es a partir de ahí donde la comunidad en cabeza de las juntas de acción comunal que se sienten afectadas, comenzaron a pronunciarse ante los entes de control. 




En el 2013 el contralor de Medellín reveló seis nombres de los funcionarios (4 ex-gerentes y dos interventoras) a los que se les imputo responsabilidad fiscal según radicado N° 055 DE 2013, que fue trasladado invocando control prevalente a la Contraloría General de la República, mediante oficio N° 2014- 00002717 del 12 de junio del 2014, por  un presunto detrimento patrimonial de 1.520.000 millones de pesos, que incluye la construcción de la estación y el lucro cesante. Sin embargo, en el año 2014 la Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá, mediante el fallo con radicado Nº IUS-2012- 352114,  resolvió archivar definitivamente los procesos disciplinarios en contra de los funcionarios del Metroplús involucrados en este proceso.





El Metro y Metroplús llegaron a un acuerdo sobre las condiciones técnicas de la estación y su adecuación, y decidieron darle otra función diferente a la de movilidad y transporte, sin embargo, hasta ahora no han definido el destino de la misma. Para esa adecuación el 22 de julio del 2016, se invirtieron 543 millones de pesos, cifra que se le suma a la inversión inicial de 1.133 millones de pesos, en esa fecha se concretó el pacto de cumplimiento ente las partes, y se estipulo un año de plazo para poner en funcionamiento la estación (Loaiza, 2016). Acuerdo que tampoco se ha cumplido, dado que la  estación sigue igual a como estaba, abandonada perjudicando enormemente a la comunidad en temas de movilidad, transporte y seguridad.




Comentarios

Entradas más populares de este blog